Tecnología de Microsoft en los salones de operaciones. Este tipo de cirugía, conocida como operación holográfica, fue creada por el equipo de Microsoft Francia para ayudar durante las intervenciones quirúrgicas. El primero en hacer este proceso en todo el mundo fue el profesor Thomas Gregory en el 2017. Recientemente se llevó a cabo un evento de cirugía holográfica en el que participaron 15 cirujanos de 13 países diferentes, el evento virtual duró 24 horas y se transmitió a todo el planeta.
Entre estos participantes destacó el médico mexicano Michell Ruiz, quien llevó a cabo la primera cirugía holográfica del país utilizando la tecnología Microsoft HoloLens, la cual da la posibilidad a todos los cirujanos del mundo de interactuar en tiempo real y presentar imágenes anatómicas en hologramas mientras están haciendo cirugías.
“Da la oportunidad de tener una colaboración, como alguien que está haciendo retroalimentación a un médico que no tiene tanta experiencia y que es responsable de un procedimiento quirúrgico o, al contrario, uno puede recibir más opiniones de expertos”, agregó el Dr. Ruiz.
Otro caso sorprendente fue el de la doctora boliviana Amara Gantier que operó a un deportista de 72 años que llevaba 2 años con un brazo inmóvil. Se trata de una médica cirujana especializada en traumatología y ortopedia que ha realizado 2 posgrados en la Universidad Nacional Autónoma de México. En esta ocasión realizó la operación haciendo uso de los HoloLens, dispositivos que son parte de las nuevas inversiones de Microsoft. Los que una vez revolucionaron el mundo de los videojuegos, son hoy un gran aliado de las operaciones quirúrgicas.
“Para Bolivia, en este momento, es una realidad, porque el equipo ya es parte de nuestras herramientas. Es decir, si tú quieres hacerte una cirugía y, obviamente, amerita que utilicemos este sistema, no significa que tu cirugía va a ser más cara. Y no solo se la puede ocupar en nuestro campo, sino también en cualquier área de la medicina, incluso en otro tipo de profesiones. Esto ya no es el futuro, es el presente, casi siempre vivimos pensando en el futuro, somos de una generación que creció con la tecnología y seguimos esperando el siguiente paso”, expresó la doctora Gantier.
Una vez más la tecnología nos ha dejado boquiabiertos, definitivamente no se le puede dar la espalda a semejantes avances que pudieran marcar un antes y un después en los sistemas de salud mundial.