Recientemente se ha descubierto que existe una sencilla técnica óptica utilizada en los smartphones que ha llevado a pensar que los Smartphones pueden ayudar a combatir la Covid 19. Esta técnica pudiera utilizarse para identificar a aquellos con un empeoramiento de la función respiratoria. Se trata de la fotopletismografía (PPG), la cual se utiliza en numerosos relojes inteligentes con el objetivo de controlar el pulso y la frecuencia cardíaca, sus biosensores también se utilizan en millones de teléfonos inteligentes.
Según los investigadores de la Universidad de California en San Diego, si se utiliza junto a un software de aplicación podría utilizarse ante las enfermedades cardiopulmonares crónicas y para el seguimiento de las personas infectadas con pandemias virales tales como la Covid 19.
La saturación de oxígeno es un aspecto diferenciador de aquellos que necesitan vigilancia estrecha y los que no. En cuarentena domiciliaria la pulsioximetría clínica a distancia va a permitir a los pacientes poder informar sobre la saturación de oxígeno y la frecuencia cardíaca entre otros síntomas. Los teléfonos inteligentes cuentan con sensores que pudieran facilitar estas mediciones, pero para ello los médicos deben confiar en la precisión y fiabilidad de las mismas.
Los sensores de PPG miden el alargamiento de las arterias y otros vasos a medida que la sangre pasa a través de ellos, con lo cual se detectan las diferencias en la luz que se absorbe o se refleja hacia 2 diodos que emiten luz en el dispositivo electrónico.
El estudio llevado a cabo por los investigadores de la Universidad de California en San Diego contó con 10 voluntarios. Este consistía en que cada uno debía colocar un dedo índice sobre un sistema de sensores de Smartphone que utilizaban una aplicación diseñada para interpretar los datos ópticos resultantes. Después los voluntarios debían respirar un conjunto de gases con niveles de oxígeno reducidos hasta alcanzar niveles de oxígeno estables entre un 70 y un 100%.
Como resultado, el estudio determinó que las mediciones realizadas con los smartphones eran correctas puesto que se correspondían a las realizadas con otras herramientas clínicas capacitadas para este fin. Posteriormente, utilizando el mismo teléfono inteligente los investigadores realizaron más de 2200 lecturas a otros 320 participantes, de entre 18 y 89 años. Como resultado se obtuvo que una vez más las mediciones desarrolladas por el Smartphone eran correctas pues tenían tal exactitud y precisión como la de un teléfono inteligente.
La tecnología ya ha hecho numerosos avances en lo que va de 2021, es un hecho que los países no pueden voltear la espalda a los adelantos tecnológicos. Te invitamos a que investigues más sobre los avances de esta rama en el presente año.