Una de las enfermedades más renombradas, sobre todo entre los adultos mayores es la linfangitis. En la mayoría de los casos, no es diagnosticada desde el primer instante por lo que puede ser peligroso para el paciente. Aquí te traemos interesantes datos para que aprendas los síntomas, causas y algunos remedios para reducir los malestares de la linfangitis.
¿Qué es la linfangitis?
La primera interrogante que te puede surgir es sobre qué es realmente la enfermedad, ya que muchas veces es catalogada como un mal de tipo circulatorio cuando en realidad no lo es. Según los especialistas la linfangitis es una infección que se extiende por los canales, vasos y conductos linfáticos desde los mismos tejidos por toda la sangre.
Principales causas de la linfangitis
Por lo general la linfangitis es adquirida debido a una inflamación cutánea por algún factor externo: microbios, bacterias como por ejemplo los estreptococos. También algunas de las causantes pueden ser por infecciones estafilocócicas, aunque con esta variante es menos frecuente.
Síntomas de la linfangitis
Desde los inicios de la enfermedad en el cuerpo, es notable la observación de enrojecimiento de la zona afectada, tomando un color rojo vino y agrietado. Además, la piel permanecerá caliente y con sensaciones de ardor y placas eritematosas.
A medida que se va desarrollando el padecimiento, pueden aparecer síntomas como la fiebre y dolores de cabeza. En este caso es muy importante ir al médico ya que algunos pacientes no notaron los síntomas externos y dedujeron que el estado febril es causa de algún resfriado.
Otro de los síntomas que puede traer las linfangitis son:
- Escalofríos
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Malestares en el cuerpo en general
- Pérdida de apetito
- Jaquecas
- Dolor alrededor de las zonas afectadas
El diagnóstico a tiempo de la linfangitis es vital para evitar las complicaciones que puede traer, pues a pesar de que no es grave, si no se le suministra los medicamentos necesarios al paciente puede provocar la muerte por la propagación de la infección hacia todo el cuerpo.
Tratamiento de la linfangitis
Los especialistas una vez que diagnostican la enfermedad, sugieren el tratamiento inmediato con antibióticos para combatir a los microorganismos que están atacando al sistema linfático. Además, se suele recetar analgésicos para reducir un poco los malestares y la fiebre que la misma puede causar.
Remedios naturales para el tratamiento de la linfangitis
A continuación, te mostraremos algunos de los mejores remedios naturales que puedes utilizar para tratar la linfangitis:
1. Compresa de caisimón de anís

El caisimón de anís es una planta muy útil en el tratamiento de varios tipos de enfermedades, además de ser una poderosa bebida revitalizadora. Para reducir los malestares de la linfangitis es aconsejable aplicar compresas de las hojas de esta planta directamente sobre la zona que se afectó por la infección.
Este procedimiento debe ser acompañado de reposo mientras las hojas de caisimón hacen su magia y el pie debe permanecer en alto para ayudar a reducir la hinchazón.
2. Piñón de botija
Otro de los remedios más efectivos para el tratamiento de la linfangitis es el fruto de piñón de botija y sus hojas también. La forma de aplicación es externa. Con el fruto, se debe hacer una mezcla para usarla como untura sobre toda la zona enrojecida por la infección. También se puede hacer uso de las hojas para cubrir la piel dañada.
3. Infusión de jengibre
El jengibre es un alimento muy nutritivo además de que resulta muy útil en el tratamiento de dolencias y enfermedades. Entre todas sus propiedades podemos señalar que es un potente antiinflamatorio y actúa como analgésico. Es por esto que a menudo los pacientes afectados con la linfangitis recurren al jengibre para su tratamiento.
Para preparar este poderoso té debes seguir los siguientes pasos:
- Corta 2 jengibres bien frescos en pequeños trozos y ponlos en un tazón con 1 litro de agua.
- Cuando el agua esté casi alcanzando su punto de ebullición, añade dos cucharadas de zumo de limón y una cucharada de miel de abejas para endulzar un poco la infusión y opacar el amargor del jengibre.
- Espera a que hierva la mezcla y retira el cocimiento.
- Antes de consumirlo debes colarlo para retirar las impurezas que pueden desprenderse del jengibre.
Nota de interés:
El jengibre a pesar de poseer propiedades asombrosas para la salud, es perjudicial para aquellas personas que padecen de presión alta. Así que, si eres hipertenso, no debes recurrir al cocimiento de jengibre como opción en el tratamiento de la linfangitis.
4. Bebida de hierbas de rusco
Para reducir los síntomas de la linfangitis también se puede utilizar la bebida de hierbas de rusco ya que posee muy buenas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Sigue los siguientes pasos para preparar esta bebida:
- Corta en pequeños trozos la raíz de rusco colócalo en una taza con medio litro de agua.
- Puedes añadir miel de abejas para endulzarla o añadir azúcar al gusto.
- Cuélala y consúmela al menos 2 veces al día.
Es muy importante que consultes a un médico antes de comenzar algún tratamiento con remedios naturales, ya que es importante que se reduzca la infección con los medicamentos adecuados para ello.